Espacios para compartir experiencias, expectativas y dificultades sobre distintos aspectos, tanto prácticos como teóricos, del quehacer cotidiano del Teatro para Niños y Jóvenes.
Un proyecto de cooperación entre el CELCIT, Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral y Atina, en colaboración con la Red Iberoamericana de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud.
La Asociación de Teatristas Independientes para niños/as y adolescentes, ATINA, invita a dramaturgos y dramaturgas del teatro para la infancia y la juventud de Argentina que estén interesados en publicar sus obras online en la Colección Dramática Iberoamericana para la Infancia y la Juventud a enviar sus textos para su consideración.
¨ Dramática Iberoamericana para la Infancia y la Juventud¨ es un proyecto de cooperación entre el Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral (CELCIT) y ATINA en colaboración con la Red Iberoamericana de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud de ASSITEJ que tiene por objetivo difundir textos dramáticos que se producen en Latinoamérica y España, ya sea en castellano como en portugués.
Los textos seleccionados serán publicados durante el corriente 2022 en la página web del Celcit (www.celcit.org.ar) en la sección ¨Textos teatrales, Dramática Infantil y Juvenil¨ formando parte del catálogo en constante construcción que ya cuenta con más de 60 títulos.
Visioni di futuro, visioni di teatro 2022 en cogestión con la Red Iberoamericana de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud de ASSITEJ presento un webinar especial el dia 15 de marzo titulado: “Las Artes Escénicas para la Primera Infancia en América Latina”🎭😍
👉 Participaron: Cirila Targhetta (Colectivo Antonia- Brasil), Ana Sánchez (Splendid Citezen Network Cuba), Griselda Rinaldi (Ton y Son-Argentina), Layla Raña (Compañía Aranwa- Chile), Michelle Guerra Adame (FONCA-Mexico), Carina Biasco (Proyecto Antonia-Uruguay) e José Agüero (Red Vincular). Coordina María Inés Falconi (Argentina- Red Iberoamericana) y Roberto Frabetti (Visioni di futuro, visioni di teatro- Italia)
🎭😍 Día Mundial del Teatro para la Infancia y la Juventud
El 20 de Marzo se festeja, todos los años y en todo el mundo el Día Mundial del Teatro para la Infancia y la Juventud promovido por ASSITEJ (Asociación Internacional de Teatro para la Infancia y la Juventud) a la que pertenece ATINA (Asociación Argentina de Teatristas Independientes para Niños y Adolescentes).
Hemos celebrado este día aún en medio de la pandemia, porque en cada rincón del mundo, como fuera, en vivo (poco) o en pantallas, los artistas de todo el mundo dedicados a las artes escénicas para la infancia y la juventud han seguido creando, proponiendo, buscando la forma de comunicarse con su público, incansables en su entusiasmo.
Cuando estábamos listos para volver a abrazarnos, los motores en marcha, los pinceles sobre las escenografías, las luces enchufadas, los instrumentos afinados y los actores con sus vestuarios puestos, una vez más nos quedamos sin aliento: la guerra se había desatado. Inesperadamente. Increíblemente. Absurdamente. Cruelmente.
En las pantallas no vimos a los niños aplaudir: los vimos morir, los vimos llorar, los vimos despedirse con la ñata contra el vidrio de algún tren hacia ninguna parte.
¿Y saben qué? Igual vamos a celebrar el Día Mundial, porque tal vez, lo que no se pueda conseguir por ningún otro medio, se pueda conseguir con el teatro, o con la danza, o con la música o los títeres o lo que sea que creemos sobre un escenario.
Porque el teatro nos permite conocer al otro, imaginar al otro, quererlo, abrazarlo, comprenderlo, compadecerlo, ayudarlo, extrañarlo, reírlo, llorarlo, conocerlo.
El teatro rompe fronteras, salta prejuicios, imagina mundos imposibles o quien sabe.
Por eso vamos a festejar. Para que el teatro y todas las artes escénicas sigan siendo, sigan llenando teatros, escuelas, plazas, hospitales y cada lugar donde haya un niño, una niña o un joven que necesite que lo acompañen a crear un mundo nuevo.
Abre la convocatoria para losPremios ATINA 2021 – XVII EDICIÓN
Espectáculos presenciales y virtuales
ATINA convoca a las compañías teatrales de todo el país dedicadas a las Artes Escénicas para la infancia y la juventud (Teatro- Títeres – Circo- Danza- Espectáculos de Música para Chicos) a participar de la XVII Edición de los Premios ATINA a la producción 2021 y a la II Edición de Premios ATINA Virtual.
Las compañías interesadas pueden presentar uno o más espectáculos siendo su condición haber sido representados en salas teatrales de Argentina durante el año 2021, aún cuando hayan sido estrenados con anterioridad y no haber recibido Premios ATINA en las ediciones anteriores.
Los premios virtuales son extensivos a todos los países de Iberoamérica, que hayan realizado propuestas online en este período. Entendemos por PROPUESTAS VIRTUALES aquellas que HAYAN SIDO ESPECIALMENTE PENSADAS Y REALIZADAS PARA SER PRESENTADAS EN LA VIRTUALIDAD.
NO SE TENDRÁN EN CUENTA: obras de teatro presenciales filmadas ni espectáculos hechos por streaming según su formato presencial.
El 30 de septiembre se realizo la Asamblea Ordinaria y se eligió nueva Comisión Directiva. Se incorporaron miembros de Córdoba, Misiones y la la provincia de Buenos Aires. Esta comisión estará trabajando hasta el 2023.
La Comisión quedó compuesta de la siguiente forma:
Presidenta: María Inés Falconi – Universidad Popular de Belgrano / Teatro Taller La Mancha (CABA)
Vicepresidenta: Sonia Daniel – Agrupación Cultural María Castaña (Córdoba)
Secretario: Leonardo Spina – Grupo Teatral Les Farsantes (Buenos Aires)
Prosecretaria: Beatriz Besteiro – Universidad Popular de Belgrano / Grupo de Teatro Buenos Aires (CABA)
Tesorero: Héctor Presa – Grupo de Teatro La Galera Encantada (CABA)
Pro tesorera: Micaela Picarelli – Compañía Arde la Nona (Buenos Aires)
Vocales Titulares:
Carlos de Urquiza – Universidad Popular de Belgrano / Grupo de Teatro Buenos Aires (CABA)
Desde el 7 de agosto al 11 de Septiembre se realizará el Taller de Directores del proyecto PATIOS DEL RECREO- Teatro para adolescentes.
El Taller de Directores es la segunda etapa del proceso que comenzó con un concurso de Dramaturgia y finalizará con un Festival para Adolescentes el año próximo.
Dadas las circunstancias el taller se está realizando en forma virtual bajo la coordinación de Marcela Juarez (dirección); Carlos Di Pasquo (Escenografía y vestuario) y Gastón Badell (videotecnia) quienes realizarán la tutoría y el asesoramiento sobre cada uno de los proyectos seleccionados.
Pueden leerse las obras sobre las que se están trabajando AQUI
Esta tercera edición del Patios del Recreo tiene como tema La (in)comunicación adolescente en tiempos de redes
ATINA abre esta campaña de recaudación de fondos para poder seguir adelante con su actividad anual. En esta misma página podrás ver todo lo que se hizo y lo que se está haciendo.
La asociación a ATINA es gratuita, y pretendemos que así sigua siendo. ATINA se sostiene con los subsidios que le otorgan organismos estatales por sus proyectos, pero, como nos pasa a todos, a veces los recibimos, a veces no, a veces a tiempo y a veces tarde, pero siempre son escasos. Nos la venimos arreglando bastante bien desde hace casi 20 años, pero ahora estamos necesitando tu apoyo para poder seguir adelante. Parece un pedido ridículo en esta época, ¿no? Lo sabemos, pero más ridículo sería dejar de hacer todo lo que tenemos proyectado para este año.
No es mucho. Solo el valor de una entrada. ¿Crees que podrás sumarte esta campaña?